fbpx
Cómo escoger el abogado correcto

Cómo escoger el abogado correcto

Llevar un caso legal es un proceso muy estresante e intimidante. Especialmente cuando se trata de un caso donde usted es la víctima. Ir a corte implica respetar reglas, algunas que no conocemos, e involucrar en las conversaciones unos términos muy complicados que tal vez ni conozcamos. El estrés incrementa cuando usted se encuentra en este proceso solo.

Cuando se trata de leyes, auto ayudarse sin la dirección de un experto puede ser un terrible error. Y cuando no se comete este error, el error está en no escoger el profesional adecuado. Se supone que usted contrata a un abogado para que este se asegure de que sus derechos sean respetados, que usted tome las decisiones correctas y que tome los pasos que le beneficien. Por esta razón, es importante que usted sepa escoger el abogado correcto.

En este artículo hablaremos de las pautas que hacen de un abogado, el abogado que usted necesita. Si usted desea estar informado o se encuentra en el proceso de elección, ¡siga leyendo!

 

1. ¿Cuáles son sus calificaciones y experiencia?

Lo primero que usted debe hacer es, asegurarse de que el abogado esté calificado para trabajar en su estado y con su caso. Para esto, puede referirse a la página web de la Asociación de Abogados de su Estado. Este es el primer paso, ya que si el abogado no está calificado, no podrá representarlo en la corte. Esto lo puede hacer mientras está investigando los diferentes abogados en su lista.

Una vez sepa si el abogado puede ejercer en su Estado o no, puede contactarle para citar con él o ella y entrevistarlo. En la entrevista es esencial que usted haga todas sus preguntas acerca la experiencia que el abogado tenga con casos como el suyo. La experiencia es sumamente importante porque mientras más experiencia tenga su abogado, mejor podrá guiarle y manejar su caso. Y por ello, la experiencia no debe ser negociable.

Dependiendo de la complejidad de su caso, la importancia de la experiencia aumenta o disminuye. Durante esta entrevista también puede preguntar si el abogado tiene otras especialidades o certificaciones. Estos son datos que pueden ayudarle a diferenciar y decidir entre los distintos abogados en su lista.

La reputación del abogado también debe ser tomada en cuenta. Para esto, es bueno preguntar a otros abogados, asistentes legales y otras personas que trabajan en el área. Sus reacciones y comentarios le servirán de mucha ayuda.

 

2. ¿Cuáles han sido los resultados del abogado?

El siguiente paso es averiguar cuáles han sido los resultados del abogado. Es decir, si los casos que el abogado ha finalizado han sido exitosos o no. Es posible que no todos los casos hayan tenido resultados exitosos, pero su abogado debe demostrar que puede proveer resultados favorables.

Usted puede buscar esta información por internet. Buscando por el nombre del abogado o el nombre de la oficina donde trabaja, usted podría encontrar reseñas que hayan sido dejadas por clientes pasados. Esto le puede dar una idea general sobre qué tan satisfechos estos estuvieron con los servicios del abogado.

Sin embargo, esta no es la única manera. Una de sus mejores opciones será preguntarle a los clientes directamente. Si tiene una forma de contactarlos, le invitamos a que los llame, mande un email, o cual sea la vía, y pregunte cómo fue la experiencia con tal abogado. Ellos podrán contarles como fue el trato, el proceso legal y demás.

 

3. ¿Puede costear sus servicios?

Esta parte es bastante obvia, pero en la desesperación del momento, se le puede olvidar preguntar sobre los costos. Cuando esté entrevistando a los diferentes abogados, el costo es un dato que le puede ayudar a descartar o considerar uno de ellos.

Debe preguntar el costo de los servicios legales y, de ahí, pedir información acerca los costos adicionales. Es decir, pregunte si estos costos están incluidos en el monto principal. Los costos adicionales pueden incluir los servicios de impresión, investigadores privados, servicios de envío, tiempo de asistencia legal y gastos de transporte. También hay otros gastos de la corte que se pueden añadir si el abogado le estará representando allí. 

Cuando usted esté reuniendo información acerca los costos de un abogado en específico, es importante que solicite una cotización de todos los costos. Debe especificar que incluya los gastos adicionales para que usted tenga una idea de cuánto le saldrá trabajar con ese abogado.

 

4. ¿Cómo se comunica el abogado?

Es imprescindible que su abogado se comunique de una forma efectiva con usted. Debe estar pendiente sobre este tema cuando esté entrevistándole. Es decir, fíjese en la forma en la que el abogado le responde sus preguntas. Si las responde completamente y sin reservaciones, entonces, es una buena señal.

Una buena comunicación facilitará todo el proceso durante su caso legal. El abogado debe estar dispuesto a responder todas sus preguntas usando un vocabulario apto para que usted comprenda. Además, el abogado debe estar actualizándole frecuentemente para que usted entienda lo que ocurre cada paso del camino.

Que el abogado responda todas sus preguntas durante la entrevista inicial, le puede demostrar si el abogado realmente es experto en el tema. Y esto es lo que usted necesita para sentirse tranquilo y confiado durante todo el proceso.

 

5. ¿Cuál es el tamaño de su bufete de abogados?

El tamaño del bufete puede no parecerle algo importante. Sin embargo, este dato afecta otras áreas de conveniencia y por eso debe considerarlo. Por ejemplo, el tamaño del bufete puede afectar esos gastos adicionales de los que ya hablamos anteriormente.

Existen muchas ventajas en contratar a un bufete de abogados pequeño. Cuando el bufete es pequeño, lo más probable es que el abogado tendrá más tiempo para trabajar en su caso particular. Además, que el equipo sea pequeño significa que el servicio legal será más personalizado.

Sin embargo, un bufete más grande también tiene sus ventajas. Esto puede significar que el equipo tiene más recursos disponibles y más personas trabajando por caso, incluyendo asistentes legales. Es decir, ellos tal vez podrán hacer una investigación más profunda y tener resultados más concretos.

 

En fin, cada extremo tiene sus ventajas. Pero, note que esto puede variar por bufete y, por eso, está en usted ver cuáles son las habilidades de cada oficina. No sea tímido en la entrevista o mientras investiga. Prepare sus preguntas anticipadamente. Mientras más información usted tenga, más fácil será tomar la decisión.

Sin duda alguna, si no investiga y escoge cuidadosamente, su caso legal puede ser un proceso largo, tedioso y estresante. Esto puede resultar en menos beneficios y compensación. Así que, tenga estas pautas a mano cuando esté buscando el abogado para que pueda tomar una decisión informada.

Si no está seguro por dónde empezar o tiene otras preguntas, llame a las oficinas de Scott Senft. Allí tendrán en cuenta todas sus necesidades legales.

Las Redes Sociales Durante Un Caso Legal

Las Redes Sociales Durante Un Caso Legal

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, aunque muchos se atrevan a refutarlo. Lo que antes parecía imposible, hoy es una realidad: las redes sociales llegaron para quedarse y son realmente poderosas e influyentes. Incluso, aquellas personas o grupos de trabajadores que en sus inicios pensaron que las redes sociales no podrían ser de gran ayuda en su área, hoy hacen uso de ellas y las han añadido como parte de su estrategia laboral. Esto es lo que sucede con los casos legales y las partes involucradas. 

Aunque usted no lo crea, las redes sociales como Facebook, Twitter e incluso, Instagram, juegan un papel fundamental durante un caso legal. En la actualidad, los involucrados suelen compartir información relevante sobre su caso para dar a conocer su posición a la opinión pública, lo que magnifica el juicio y hasta podría llegar a generar consecuencias relevantes, bien sean positivas o negativas.

 Es por ello que en este artículo hemos decidido hablar sobre cuán poderosa es la influencia que ejercen las redes sociales cuando una persona decide compartir su caso y cuáles son las posibles consecuencias de ello. ¡Lea hasta el final!

¿Cómo influyen las redes sociales durante un caso legal?

Como le hemos mencionado anteriormente, la influencia que puede ejercer una simple publicación en Facebook, Twitter o Instagram es realmente poderosa. Da mucho de que hablar. Que un cliente, o bien, un implicado en un caso, comparta información sobre su proceso legal, podría influir tanto en el punto de vista que toma el juez, como en la reputación que adquiere el abogado o representante legal durante el proceso y la posición que toma la persona involucrada en el caso (culpable o inocente), según la opinión pública. 

Del mismo modo, compartir un caso en redes sociales podría acarrear consecuencias legales y de mayor gravedad si se difunde información que no es certera. 

Planteemos el siguiente ejemplo. Suponga que usted, desde su posición de víctima decide hacer público, haciendo uso de sus redes sociales personales, lo que le ha sucedido. Esto podría abarcar desde un accidente de tránsito causado por una persona que observaba su móvil, un producto defectuoso que recibió, alguna negligencia médica de la que haya sido víctima o una lesión que sufrió en su lugar de trabajo. 

Cualquiera que sea su caso, usted puede hacerlo público a sus seguidores, familiares y personas allegadas para que, del mismo modo, estén al tanto de lo que ha ocurrido.

Ahora bien, estas personas, las cuales ahora son partícipes, en cierta forma, de lo ocurrido, deciden compartirlo también en sus redes sociales personales. Aún peor si sus redes sociales son públicas. De esta forma, cada vez son más las personas que conocen su caso, dan su opinión y algunas, hasta deciden dirigirse a las redes sociales de quien le ha ocasionado el daño y comentar al respecto. La interacción podría tornarse masiva y en algunos casos, hasta ofensiva y vulgar.

Tome en cuenta que aquí podrían verse involucrados los sentimientos de quienes tengan acceso a sus redes sociales y usted podría verse afectado o beneficiado, según el juicio que emitan las personas. Si este es su caso y ya cuenta con un abogado que lo esté asesorando, este también aumentará su popularidad y más personas lo tomarán en cuenta frente a cualquier situación similar. 

Si usted decide compartir alguna documentación o información que podría ser considerada relevante para el caso, deberá atenerse a las consecuencias. Al hacer público su caso, usted no sabe quiénes podrían recibir esta información o qué tan viral puede volverse. Podría caer en manos de personas relacionadas a la ley y, de ser falsa, hasta podría ser enjuiciado por publicar información lesiva en sus redes sociales. En estos casos, su mejor opción es evitar el uso de las redes sociales para este fin. 

¿Qué consecuencias podría afrontar si usted decide hacer público su caso?

Exposición mediática

Si bien es cierto que las redes sociales podrían influir positivamente sobre su caso, usted también corre el riesgo de crear corrientes de información y opinión que podrían perjudicarle. Incluso, su caso podría traspasar las barreras de las redes sociales y tomar un lugar en noticieros, revistas y periódicos. Esto, inevitablemente, traerá consigo una exposición mediática exagerada e investigaciones profundas sobre su vida privada, todo con el fin de perjudicarle. Si el caso conmueve a la opinión pública, usted hasta podría ser acosado por la prensa en su domicilio. 

Violación de normas éticas y derechos fundamentales

Del mismo modo, las redes sociales podrían lograr que un jurado, jueces, defensores, testigos y demás implicados en un proceso judicial, consideren su posición tomada. Siempre que usted decida hacer público su caso, tome en cuenta que podría infringir algunas normas éticas o derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad o a la propia imagen y que esto, a su vez, podría implicar una nueva condena en su contra o una más severa. Por esta razón, lo más recomendable es que no comparta su situación en las redes sociales.  

Ser considerado como presunto inocente

Suponiendo que el efecto en las redes sociales juegue a su favor, usted podría ser considerado como inocente, siempre basándose en información objetiva y veraz y desde el punto de vista de la opinión pública. En este punto, no hay cabida para las interpretaciones de terceros. Tenga en consideración que, por lo general, estos juicios emitidos paralelamente, no afectan sobre la decisión final. Lo cierto es que, se suele compartir un caso legal con la finalidad de darlo a conocer y demostrar inocencia, mas no con la intención de modificar el juicio y sentencia final. 

Lo ideal en estos casos es que, la relación entre las redes sociales y su caso legal sea sana: controlando la cantidad de información que comparte y procurando que la misma sea veraz y objetiva. De este modo, usted evitará alterar el curso del proceso penal, tendrá mayores probabilidades de salir victorioso y de ser considerado inocente frente a los medios de comunicación.

Contar con la representación legal adecuada le ayudará a resolver todas sus dudas y a utilizar las redes sociales sólo para el beneficio de su caso. Si usted se encuentra en la búsqueda, contacte a Scott Senft y asegúrese de que su voz sea escuchada y sus derechos sean tomados en cuenta. 

Call Now Button