Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, aunque muchos se atrevan a refutarlo. Lo que antes parecía imposible, hoy es una realidad: las redes sociales llegaron para quedarse y son realmente poderosas e influyentes. Incluso, aquellas personas o grupos de trabajadores que en sus inicios pensaron que las redes sociales no podrían ser de gran ayuda en su área, hoy hacen uso de ellas y las han añadido como parte de su estrategia laboral. Esto es lo que sucede con los casos legales y las partes involucradas.
Aunque usted no lo crea, las redes sociales como Facebook, Twitter e incluso, Instagram, juegan un papel fundamental durante un caso legal. En la actualidad, los involucrados suelen compartir información relevante sobre su caso para dar a conocer su posición a la opinión pública, lo que magnifica el juicio y hasta podría llegar a generar consecuencias relevantes, bien sean positivas o negativas.
Es por ello que en este artículo hemos decidido hablar sobre cuán poderosa es la influencia que ejercen las redes sociales cuando una persona decide compartir su caso y cuáles son las posibles consecuencias de ello. ¡Lea hasta el final!
¿Cómo influyen las redes sociales durante un caso legal?
Como le hemos mencionado anteriormente, la influencia que puede ejercer una simple publicación en Facebook, Twitter o Instagram es realmente poderosa. Da mucho de que hablar. Que un cliente, o bien, un implicado en un caso, comparta información sobre su proceso legal, podría influir tanto en el punto de vista que toma el juez, como en la reputación que adquiere el abogado o representante legal durante el proceso y la posición que toma la persona involucrada en el caso (culpable o inocente), según la opinión pública.
Del mismo modo, compartir un caso en redes sociales podría acarrear consecuencias legales y de mayor gravedad si se difunde información que no es certera.
Planteemos el siguiente ejemplo. Suponga que usted, desde su posición de víctima decide hacer público, haciendo uso de sus redes sociales personales, lo que le ha sucedido. Esto podría abarcar desde un accidente de tránsito causado por una persona que observaba su móvil, un producto defectuoso que recibió, alguna negligencia médica de la que haya sido víctima o una lesión que sufrió en su lugar de trabajo.
Cualquiera que sea su caso, usted puede hacerlo público a sus seguidores, familiares y personas allegadas para que, del mismo modo, estén al tanto de lo que ha ocurrido.
Ahora bien, estas personas, las cuales ahora son partícipes, en cierta forma, de lo ocurrido, deciden compartirlo también en sus redes sociales personales. Aún peor si sus redes sociales son públicas. De esta forma, cada vez son más las personas que conocen su caso, dan su opinión y algunas, hasta deciden dirigirse a las redes sociales de quien le ha ocasionado el daño y comentar al respecto. La interacción podría tornarse masiva y en algunos casos, hasta ofensiva y vulgar.
Tome en cuenta que aquí podrían verse involucrados los sentimientos de quienes tengan acceso a sus redes sociales y usted podría verse afectado o beneficiado, según el juicio que emitan las personas. Si este es su caso y ya cuenta con un abogado que lo esté asesorando, este también aumentará su popularidad y más personas lo tomarán en cuenta frente a cualquier situación similar.
Si usted decide compartir alguna documentación o información que podría ser considerada relevante para el caso, deberá atenerse a las consecuencias. Al hacer público su caso, usted no sabe quiénes podrían recibir esta información o qué tan viral puede volverse. Podría caer en manos de personas relacionadas a la ley y, de ser falsa, hasta podría ser enjuiciado por publicar información lesiva en sus redes sociales. En estos casos, su mejor opción es evitar el uso de las redes sociales para este fin.
¿Qué consecuencias podría afrontar si usted decide hacer público su caso?
Exposición mediática
Si bien es cierto que las redes sociales podrían influir positivamente sobre su caso, usted también corre el riesgo de crear corrientes de información y opinión que podrían perjudicarle. Incluso, su caso podría traspasar las barreras de las redes sociales y tomar un lugar en noticieros, revistas y periódicos. Esto, inevitablemente, traerá consigo una exposición mediática exagerada e investigaciones profundas sobre su vida privada, todo con el fin de perjudicarle. Si el caso conmueve a la opinión pública, usted hasta podría ser acosado por la prensa en su domicilio.
Violación de normas éticas y derechos fundamentales
Del mismo modo, las redes sociales podrían lograr que un jurado, jueces, defensores, testigos y demás implicados en un proceso judicial, consideren su posición tomada. Siempre que usted decida hacer público su caso, tome en cuenta que podría infringir algunas normas éticas o derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad o a la propia imagen y que esto, a su vez, podría implicar una nueva condena en su contra o una más severa. Por esta razón, lo más recomendable es que no comparta su situación en las redes sociales.
Ser considerado como presunto inocente
Suponiendo que el efecto en las redes sociales juegue a su favor, usted podría ser considerado como inocente, siempre basándose en información objetiva y veraz y desde el punto de vista de la opinión pública. En este punto, no hay cabida para las interpretaciones de terceros. Tenga en consideración que, por lo general, estos juicios emitidos paralelamente, no afectan sobre la decisión final. Lo cierto es que, se suele compartir un caso legal con la finalidad de darlo a conocer y demostrar inocencia, mas no con la intención de modificar el juicio y sentencia final.
Lo ideal en estos casos es que, la relación entre las redes sociales y su caso legal sea sana: controlando la cantidad de información que comparte y procurando que la misma sea veraz y objetiva. De este modo, usted evitará alterar el curso del proceso penal, tendrá mayores probabilidades de salir victorioso y de ser considerado inocente frente a los medios de comunicación.
Contar con la representación legal adecuada le ayudará a resolver todas sus dudas y a utilizar las redes sociales sólo para el beneficio de su caso. Si usted se encuentra en la búsqueda, contacte a Scott Senft y asegúrese de que su voz sea escuchada y sus derechos sean tomados en cuenta.